¡Bienvenidas y bienvenidos al foro de intercambio!
Reflexionemos juntos y compartamos sobre la actividad que acabamos de realizar.
Considera los siguientes pasos:
Buenas tardes, creo importante conocer y tener en cuenta los criterios pedagógicos para diseñar o crear nuestros ambientes de aprendizaje.
El “cómo” y por “donde empezar” son preguntas claves para mi, pues este año quiero innovar teniendo en cuenta los temas que estoy leyendo en este curso;
sin embargo se me hace difícil por ser mi escuela un colegio especial, el contexto y la condición de los estudiantes también tengo que tener en cuenta.
Es un desafío para mi adaptar los espacios de mi aula para crear un ambiente acogedor, funcional, de interacción, que genere aprendizajes en mis estudiantes.
También me parece importante considerar los criterios pedagógicos Pero tengo la voluntad de hacerlo, deseo organizar mi aula de manera que los niños y niñas activen todos sus sentidos
y capacidades cognitivas.
Esta actividad del curso hace pensar que debo mejorar e innovar.
Creo importante la accesibilidad para diseñar nuestros ambientes de aprendizaje.
Que bueno maestra que consideres todos los aspectos que te ayudaran a preparar los espacios de trabajo de tu aula, yo se que lo lograras.
Quisiera comentar sobre los espacios que se muestra, veo bien delimitado y definido, los materiales ordenados de tal punto que los niños puedan adquirís lo que desean trabajar, también observo una provocación en ciencia donde hay dos girasoles con sus respectivas lupas, mi pregunta es que tiempo esta colocado esa provocación ,será un solo día y varios días?
Coincido con usted maestra, tambien los percibo asi ordenados y al alcance de los niños.
Buenas noches, los diseños de los ambientes estan lindos, pensados en las necesidades de los niños, me llama la atención que estan todos al alcance de los niños y en su mayoria predomina la interculturalidad, con materiales de la zona y no les causan daño.
Buen dia
Las imagenes mostrdas nos hablan de un espacio pensado en el niño, en sus caracteristicas e intereses.
Todos los materiales estan en completa armonia, orden e invitan a hacer uso de ellos, teniendo muchas posibilidades para poder usarlos.
Estan organizados en funcion a que le gusta a cada uno de los niños, dispuestos de tal manera que lo puedan usar de manera autónoma. La estetica esta presente en la forma como estan ubicados los materiales, en como los han organizado y distribuido, haciendo un espacio atractivo, bien diseñado , que comunica calma e invita a ser usado con confianza. Se suma a ello, que son espacios retadores ya que nos invitan a poder transformarlos con la acción del niño
Es un gran desafío el pensar y diseñar estos ambientes en nuestras instituciones , sin embargo pienso, que es un gran oportunidad para nosotras y los niños de transformar nuestros espacios, para hacerlos mas ricos en experiencias que promuevan aprendizajes de calidad en cada uno de nuestros estudiantes.
Gran invitacion a realizar diseños de aulas motivadoras.
Observando los espacios puedo destacar los siguientes aspectos:
– Los colores de los espacios son colores que convocan a la calma
– El uso de materiales de madera, se relacionan más con la naturaleza y emoción
– La distribución y disposición de los materiales, los materiales se encuentran organizados por sectores o espacios con un objetivo pedagógico (sectorizado o delimitados físicamente) y están al alcance de los niños y niñas.
– Intereses y provocación, la ubicación y selección puede responder a los intereses de los niños además de generar curiosidad.
Puedo intuir que estos espacios fueron resultados de una decisión pertinente por parte de la docente y tiene una razón pedagógica
Queridas participantes, qué gusto leerlas 🙂 y qué bueno saber que la actividad ha sido de su interés, invitándolas a reflexionar y continuar identificando oportunidades en sus espacio de aprendizaje.
Partamos del interesante planteamiento que nos comenta Susana: preguntarnos “¿por dónde empezar?”, como parte de los criterios pedagógicos para el diseño de ambientes de aprendizaje. Nos preguntamos si ¿alguien más recurre a esta pregunta inicial? o a lo mejor, podemos compartir otras alternativas para seguir nutriendo nuestros conocimientos y creatividad 😉
Por otro lado, mencionan palabras clave, como parte de los criterios pedagógicos para el diseño de ambientes, tales como: organización del espacio, los colores, distribución de los materiales, intención de la propuesta, necesidades de los niños y las niñas, provocación en los sectores… ¿les gustaría agregar algo más de las diversas imágenes y/o desde sus experiencias en sus aulas?
Recordemos que todo ello que luce retador, o como mencionan “un desafío para pensar y diseñar ambientes en sus instituciones”, se convierte en oportunidades de aprendizaje para ustedes y su equipo 🙂